Sí es posible, dependiendo de cada caso. Por ejemplo, en 2019 asesoramos a ABC Asesores S.A.S.* a trasladarse al Régimen Simple de Tributación (RST). Previamente nuestra firma realizó el estudio del impacto en ahorro tributario y liberación de caja, y concluimos que sí les favorecía. Al final, el ahorro fue de $65 millones por el año 2019.
El ahorro se debió a que la tarifa aplicable en el RST fue inferior a su tasa efectiva de tributación anterior, y porque ahora puede llevar como descontable el valor pagado por aportes a pensión de sus trabajadores.
Además, ABC Asesores mejoró su flujo de caja gracias a que ya no le practican la retención en la fuente del 11% por honorarios, y ahora no necesitan solicitar cada año la devolución de saldo a favor ante la DIAN -que anualmente eran unos $40 millones de caja atrapada-.
![](http://sfrlegal.com/wp-content/uploads/2020/08/AhorroImpuestosRST-1024x727.jpeg)
QUÉ ES EL RST?
Es un sistema de impuesto unificado que pretende reducir las cargas formales y sustanciales bajo un esquema de presunción de renta sobre ingresos. Empezó a regir en el 2019, sustituye el impuesto sobre la Renta, e integra el ICA y el INC (según corresponda).
BENEFICIOS
- Tarifa de impuesto varía según monto de ingresos, a menos ingresos menor es la tarifa.
- Descuento de los aportes a pensión pagados por el empleador.
- No sujetos a retención en la fuente.
Si deseas conocer si puedes acceder al RST y los beneficios que tendrías al hacerlo, escríbenos a gerencia@sfrelgal.com.